Costa Quebrada es un tramo de litoral que sirve a la vez de escenario geológico y recreo de los sentidos, pues presenta de forma excepcional el trazo en el tiempo de la eterna lucha entre el mar y la tierra.
La Arnia
Portio
El litoral de Costa Quebrada está catalogado en el Inventario de Puntos de Interés Geológico del IGME (Instituto Geológico y Minero de España), e incluido en la Red Natura 2000 como LIC (Lugar de Interés Comunitario), los cuales en 2005 pasan a llamarse ZEC (Zonas de Especial Conservación).
Llatas
Cerrias
Costa Quebrada es un tramo de litoral que constituye una verdadera aula de mar y tierra donde ambos docentes, en un libro de hojas de piedra con trazos de sal, no sólo nos muestran el resultado de su áspera pero tierna relación en miles de años, sino que a través de las huellas en las rocas de distinto origen, estructura y composición que el mar va desnudando, nos llevan a intuir y conocer los procesos que a lo largo de millones de años, han dado lugar al relieve de Cantabria, constituyendo por así decirlo, un códice de la memoria de nuestra tierra.
Somocuevas
Pedruquios o El Madero
Así, en los escasos veinte kilómetros que separan los arenales de Liencres de la península de la Magdalena, la Ruta de la Geodiversidad que es Costa Quebrada nos sorprende con una excepcional variedad de formas litorales que aparte de su belleza han generado una no menos valiosa variedad de comunidades biológicas apuntalando el lema de “Geodiversidad Engendra Biodiversidad”.
Canallave - Valdearenas
Los Urros
Este lugar no esta exento de problemas como el urbanismo descontrolado, la especulación y los vertidos, y es penoso ver el deterioro que esto ha supuesto para el paisaje en alguno de sus puntos de interés.

