Estructura en ruinas

He vivido muchos años en Liencres, muy cerquita de este lugar y siempre regresaba a mi casa y pasaba por este lugar observaba esta estructura, que la verdad esta dentro de un entorno cerca a un palacio perteneciente a los Condes de Mortera que también esta en la misma situación de abandono y ruina. Este edificio fue construido a finales del siglo XVIII, y destaca una portalada con su escudo. También en el interior del recinto sobre la fachada del palacio , existe otra pieza heráldica timbrada con yelmo.

Estructura en ruinas

Estructura en ruinas

Estructura en ruinas

COMPÁRTELO

El molino de marea de La villa fue construido por el concejo de la villa de Argoños en la segunda mitad del siglo XVII. Una de sus características es la gran longitud del muro de su presa de unos 500 metros.

El edificio mide aproximadamente 26 metros por 8 de anchura y es de una sola altura. Se compone de dos partes bien diferenciadas: la obra hidráulica y el recinto de trabajo.

En la actualidad, se conservan algunas estructuras de los muros y gran parte de su dique.

Vista general de la zona

El molino de marea de Jado o Pumarejo pudo tener un origen medieval. Tiene tres grandes arcadas facturadas a base de grandes sillares de piedra caliza.

La planta es rectangular y las fachadas presentan fábrica de mampostería y de sillería para los esquinales. En el lado sur hay tres vanos dispuestos a diferentes alturas mientras que las puertas de acceso al interior se sitúan en las caras laterales y son adinteladas, rectangulares y estrechas.

Vista nocturna de las ruinas del molino de mareas de Jado

Viejo molinno de mareas

El mar Cantábrico experimenta mareas muy fuertes, que dos veces al día provocan oscilaciones del nivel del agua que van desde los 80 cm de una “marea muerta” a los 4’5 m de una “marea viva”. Esta es la causa por la cual la ría de Argoños aparece unas veces llena y otras vacía de agua, o apreciamos en la playa que la orilla se acerca o aleja.

Desde tiempos muy antiguos, en estas costas se ha utilizado la fuerza de las mareas para mover molinos, embalsando el agua con la pleamar y liberándola en la bajamar sobre los rodeznos de impulsión. Aunque sin duda las hubo más antiguas, estas instalaciones se extendieron por todas las rías de la costa cantábrica en el siglo XVII, con la introducción del cultivo de maíz.

Amanece en Argoños

Viejo molino y marismas de Santoña

Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

Uno de ellos, el molino de Jado, en el barrio de Ancillo (Argoños), ha sido recuperado recientemente, rehabilitado y transformado en un centro de interpretación de la marisma, su naturaleza y el modo de vida de sus habitantes. El molino se encuentra abierto a los visitantes todo el verano (fuera de estación se puede concertar la visita) y muestra su funcionamiento siempre que la marea lo permite.

Bajamar en La Marisma

El viejo molino en las marismas de Santoña

Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

COMPÁRTELO

Amaneciendo en Las Marismas

El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel es un espacio protegido con tres áreas localizadas en Cantabria (España): el estuario que forma el río Asón (Santoña-Laredo) y las marismas de Victoria y Joyel. El conjunto constituye la principal zona húmeda de la Cornisa Cantábrica. Está calificado como parque natural por la Ley 6/1992 de 21 de marzo de la Jefatura del Estado.

Ocupa 6.678 hectáreas repartidas entre los términos municipales de Argoños, Arnuero, Bárcena de Cicero, Colindres, Escalante, Laredo, Limpias, Noja, Santoña y Voto. Este enclave singular, además de pródigo en fauna marina, es utilizado por las aves migratorias, procedentes del norte y el centro del continente, en su desplazamiento hacia tierras más cálidas. De forma global, en este espacio natural se han observado, hasta la fecha, 121 especies de aves ligadas al medio acuático.

Baja Mar

En 1987, las asociaciones ecologistas SEO (Sociedad Española de Ornitología, actualmente SEO/BirdLife) y ARCA (Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria), presentan una denuncia ante la Comisión de las Comunidades Europeas por las agresiones indiscriminadas que sufrían las marismas de Santoña (desecación de zonas de la marisma, construcción del tramo Santoña-Argoños de la Ca-141, etc.), lo que ponía en peligro la estancia anual de miles de aves migratorias, algunas de ellas en peligro de extinción. Ese mismo año se abre expediente de infracción.

Santoña al Fondo

En marzo de 1992, y antes de que saliese la Sentencia del Tribunal de Luxemburgo, España declara la Reserva Natural. Finalmente, en 1993 el Tribunal condena a España por incumplimiento de sus obligaciones en virtud del Tratado CEE,3 siendo la primera condena medioambiental del tribunal europeo a España.

Baja mar con Santoña al fondo

Estas marismas constituyen el conjunto de zonas húmedas más importantes para las aves acuáticas del norte de la península Ibérica, siendo fundamentales para la invernada y la migración de numerosas especies. La Reserva natural incluye también encinares, matorrales, praderías, pastizales, playas y dunas. En estas zonas se han detectado 33 especies de mamíferos. Lo que más llama la atención es el impresionante espectáculo de miles de aves, que a lo largo y ancho de la misma se mueven sin cesar.

Amanecer dorado

Además, en el estuario del Asón crían especies pesqueras de gran interés comercial como lubinas, salmonetes, dorada, lenguado y anguila, además del salmón atlántico, siendo también un importante lugar de marisqueo. Destaca asimismo el desarrollo de la industria conservera, especialmente del bocarte y la sardina, que ha determinado la actividad pesquera y económica de esta zona.

Nace un nuevo día

Se conservan diversos molinos de mareas (de los 20 que llegaron a existir en el entorno de Santoña ), empleados antiguamente aprovechando la energía maremotriz.

Santoña y Laredo amaneciendo

En su interior se encuentra asimismo el Penal del Dueso. Aprovechando su emplazamiento, SEO/Birdlife viene desarrollando un proyecto para llevar a cabo actividades de sensibilización y formación ambiental con los internos del penal, entre los que destacan un censo de espátula común o paseos ornitológicos, entre otros. Este proyecto ha recibido el Premio Europeo de la Organización Mundial de la Salud a las Buenas Prácticas de Salud Penitenciaria en 2005.

Puntal del Laredo visto desde Las Marismas

Los mamíferos más abundantes son aquellos que tienen su hábitat en los encinares, matorrales y prados; se han detectado más de treinta especies, entre las que se encuentran el gato montés, el jabalí y el corzo.

Un nuevo día siendo testigos Laredo y Santoña

El capítulo de la avifauna es sin duda la mayor riqueza del Parque: en total, se pueden observar más de 130 especies diferentes. Es un punto importante para la migración o invernación de numerosas especies de anátidas, limícolas (correlimos común, zarapito real, chorlito gris, aguja colipinta...) y gaviotas. Destacan: el silbón europeo, zarapito real, zarapito trinador, garceta común, ánsar común, ostrero euroasiático, correlimos gordo, correlimos común, aguja colinegra, archibebe común, gaviota reidora, zampullín cuellinegro.

La mar bajando en las Marismas

Es además un importante lugar de descanso migratorio para la espátula común (Platalea leucorodia), ave de blanco plumaje, que migra desde sus colonias de reproducción en Holanda, hacia el sur sobrevolando las costas de Francia, para llegar a las Marismas de Santoña, donde descansarán durante unos días, antes de proseguir su viaje hacia África dónde invernarán. En expansión, con algunos individuos invernando. Así, SEO/Birdlife estima que un tercio de la población europea de la especie pasa por Santoña en cada paso. Otro hito en el parque fueron la reproducción de una pareja de tarros blancos.

Unos parajes naturales impresionantes

Otras dos especies que son muy raras invernantes en la Península Ibérica, y que en las marismas de Santoña son asiduos visitantes, son el éider (Somateria mollissima), pato marino de gran tamaño, y el escribano nival (Plectrophenax nivalis), rechoncho paseriforme que habita las montañas del norte de Europa.

Se pueden observar aves en todas las estaciones del año, aunque los mejores meses comienzan en agosto y septiembre, con la llegada de las garzas y limícolas. Después comienzan a llegar en octubre y noviembre los primeros gansos y patos, hasta que a finales de diciembre y comienzos de enero, se produce la mayor concentración de aves en la Marisma. Es entonces cuando la marisma alberga una población de 10.000 a 20.000 aves, de 50 especies diferentes.

Naturleza viva

Las amenazas identificadas en el IBA para el Parque Natural son las siguientes: planes de industrialización que incluyen el rellenado de las marismas; proyectos en marcha de cultivos marinos en el interior de las marismas; carretera; vertidos urbanos e industriales; intensa caza furtiva y turismo incontrolado.

El sol naciendo por detras del monte Buciero

En 1999 llegaron al parque diversas especies de aves impregnadas de pétroleo tras el hundimiento del Erika en las costas bretonas. La marea negra provocada por el Prestige a finales de 2002 afectó gravemente a las playas del entorno natural del parque, entre el Cabo del Ajo y el Monte Buciero, colocándose un dispositivo de protección a la entrada de la ría para proteger las marismas.

Realizamos una visita por la localidad de Santoña

Textos Wikipedia

COMPÁRTELO

Iglesia Santa Maria y río Ason

Ampuero es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita con los municipios de Limpias, Liendo, Voto, Guriezo y Rasines. Su localización estratégica en el centro de la comarca del Asón-Agüera la ha elevado a cabecera de comarca, poseyendo importantes servicios y un polígono industrial en sus proximidades. Este municipio cuenta con varios atractivos como son: Pesca de trucha y salmón y la respectiva gastronomía, fiesta de la Virgen Niña, declarada de interés turístico regional con los populares encierros taurinos. Tiene una superficie de 32,3 km², y está a una distancia de 55 kilómetros de la capital cántabra, Santander.

Ampuero se encuentra dentro de la región climática de la Iberia Verde con un clima similar al de Europeo Occidental. Según la clasificación climática de Köppen el clima de Ampuero es de tipo Cfb: clima atlántico, templado y húmedo de veranos suaves.

Los principales rasgos del municipio a nivel general son: Precipitaciones por encima de los 1300mm al año, especialmente concentradas de finales de otoño a finales de primavera; y cambios de temperatura suaves, con medias ligeramente superiores a los 14 Co y máximas absolutas anuales en torno a los 35 Co.

En este municipio destacan los siguientes bienes de interés cultural:

La iglesia parroquial de Santa Marina, en Udalla, con categoría de Monumento. Se trata de una iglesia gótica de los siglos XIV y XV con dos ábsides semicirculares y dos naves paralelas. La Casona de Espina con su torre y portalada, con categoría de Monumento. Se encuentra en el barrio La Bárcena, de planta cuadrada.

El Santuario de la Bien Aparecida, en Hoz de Marrón, con categoría de conjunto histórico, según declaración del año 1983. Se alza sobre un monte y es la patrona de la comunidad autónoma de Cantabria.

Además, hay un bien de interés local, que es la iglesia parroquial de Santa María, y dos bienes inventariados: la ferrería preindustrial o ferrería junto al río Vallino y el Molino-ferrería en Entrambosríos.

Por último, puede señalarse la típica arquitectura popular serrana con casas con balconadas y miradores y estrechas calles.

Textos Wikipedia

COMPÁRTELO

v

Villacreces es un despoblado español situado en el término municipal de Santervás de Campos, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Fue el primer despoblado del siglo XX en Tierra de Campos.

Villacreces está situado en el extremo norte de la provincia de Valladolid, en el límite con las provincias de León y Palencia. Su territorio está representado en la hoja MTN50 (escala 1:50 000) 234 del Mapa Topográfico Nacional.

Restos urbanos del despoblado

Durante la Edad Media el pueblo de Villacreces perteneció al monasterio de Sahagún y más tarde en el siglo XV fue señorío de la Casa de Enríquez a partir de 1426 cuando Alfonso Enríquez, I Almirante de Castilla fundó mayorazgo.

Lo que el paso del tiepo va dejanddo en pie

A principios del siglo XIX, Sebastián Miñano, en su Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal, señalaba que era villa de señorío (él la denomina Villacruces) perteneciente a la provincia de Valladolid, partido de Rioseco y obispado de León. Contaba con una parroquia y un hospital. La describe en terreno sano y fértil, con algunos frutales y buenas aguas, siendo regado su término por el río Valderaduey. Producía trigo, cebada, avena, vino, guindas y ciruelas y su población era de 50 vecinos, 160 habitantes.

Interior de la torre de la Iglesia de San Cipriano

A mediados del mismo siglo, Pascual Madoz, en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, lo describe con ayuntamiento y perteneciente a la provincia, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, partido judicial de Villalón y diócesis de León. Lo sitúa al pie de una cuesta e indica un clima templado y sano. Había 44 casas, escuela de instrucción primaria e iglesia parroquial (bajo la advocación de los santos Emeterio y Celedonio). Describe su terreno como fuerte y de buena calidad, contando en su término con una fuente de buenas aguas. Producía cereales, legumbres, vino y pastos, con los que se mantenía ganado lanar y mular. Además se cazaban liebres y perdices. Su población era de 27 vecinos, 82 almas.

Aspecto urbano en ruinas

El censo de 1950 acusaba una población de 130 almas. Su economía agropecuaria se basaba en el cultivo de cereal, legumbre y vid y en la cría de ovejas. Cuando se despobló totalmente en 1981 contaba con treinta casas en pie y cincuenta bodegas.

Via Lactea sobre San Cipriano

El creciente éxodo rural que afectó a España desde mediados del siglo XX provocó que disminuyera su población, emigrando a las ciudades en busca de un futuro mejor. En 1972 pasó a depender del ayuntamiento de Santervás de Campos. Sus últimos habitantes fueron una familia que decidió marcharse a Villada en 1981.

Poco a poco el paso del tiempo nos dejara si nuestros recuerdos

Se conserva la torre mudéjar de su iglesia de San Cipriano (quedan en pie los restos del ábside), múltiples viviendas en estado ruinoso, palomares, bodegas y el cementerio.Durante la Guerra Civil Española la iglesia quedó semidestruida y tuvo que ser reparada con las aportaciones económicas de los vecinos. Tras el abandono del pueblo, en 1989 la iglesia fue parcialmente desmantelada por el párroco de Arenillas de Valderaduey para restaurar su propio templo.

Palomar

Fue un pueblo construido esencialmente en adobe, tapial y ladrillo, materiales que aguantan mal el discurrir de los años si no se les mantiene y se les cuida día a día. No obstante han resistido el abandono y las injurias algunas fachadas, algún techado y algún resto de palomares. Queda en pie, desafiando las inclemencias, la torre mudéjar de la iglesia de San Cipriano, exenta, construida en ladrillo y mampostería. El resto del pueblo es todo una ruina. Las casas no tuvieron nunca agua corriente sino pozos y una fuente. Hubo muchas bodegas en un extremo del pueblo, abandonadas igualmente, destruidas y con agujeros en la tierra que ofrecen escasa seguridad. Todavía puede distinguirse el trazado de la calle principal. La iglesia, reconstruida a mediados del siglo XX, también se fue derrumbando.

Disfrutando de la noche en Tierra de Campos

La iglesia de Villacreces tuvo su Libro de Fábrica, que se conserva. Las noticias y los datos sobre su construcción y la de la torre comienzan en 1528. La vieja iglesia todavía se mantenía en pie en 1535 pero después fue sufriendo una serie de trasformaciones y parches a lo largo de los siglos hasta que finalmente desapareció y se levantó una muy modesta de nueva planta que tampoco resistió bien el envejecimiento.

En el año 1981 todavía estaba en pie con la advocación de Nuestra Señora de la Asunción pero muy reformada e irreconocible. La puerta de entrada se situaba a los pies. Se conservaba la estructura del retablo mayor clasicista del siglo XVI. Había esculturas de una cierta calidad como los relieves de los cuatro evangelistas y la Asunción de la Virgen, la escultura de San Cipriano del siglo XVI y las de los santos Emeterio y Celedonio, también del XVI que correspondían a la antigua advocación de la primitiva iglesia. En 1989 comenzó a desmantelarse ladrillo a ladrillo para restaurar la iglesia de la cercana localidad de Arenillas de Valderaduey.

Poco a poco el paso del tiempo nos dejara si nuestros recuerdos

En cambio la torre, construida exenta, ha aguantado toda clase de desafíos mientras a su alrededor se fue desmoronando todo el pueblo, aunque debido a su progresiva degradación por abandono y expolio está incluida en la Lista Roja del Patrimonio, elaborada por Hispania Nostra. El maestro mayor de obras —albañil y arquitecto— de la torre fue García Muñoz, con la colaboración de su hermano Juan Muñoz que la remató. Estos dos alarifes fueron muy requeridos y estimados en su tiempo. Iniciaron un tipo de torre que fue muy imitado; obras suyas documentadas son las torres de Bustillo de Chaves y de Villacarralón.

Resto de la Iglesia de San Cipriano

Según el Libro de Fábrica la fecha de inicio fue 1538 y en ese mismo año se compraron 30 000 ladrillos; en los años siguientes se fue comprando la misma cantidad aproximadamente. Juan Muñoz dio por terminada la obra en 1557. Ese mismo año se levantó la aguja del remate y consta en el libro que para este remate se trajo madera de roble, hoja de Flandes (hojalata) y hoja de Inglaterra (hojalata). Por último en 1559 se colgaron las campanas. Los dos alarifes fueron cobrando ciertas cantidades a cuenta entre los años 1540 y 1550.

Zooming sobre sus ruinas

La torre es de planta cuadrada y se eleva en cinco cuerpos en disminución. El cuerpo bajo constituye el basamento, es de mampostería, edificado en talud donde se abre una puerta de acceso de arco de medio punto. Este aparejo llega hasta una cierta altura y el resto es de ladrillo. El interior es de tapial. El segundo y tercer cuerpos son macizos mientras que el cuarto y el quinto al estar destinados a campanario tienen vanos en arco de medio punto doblados y enmarcados con ornamentación de esquinillas en la parte superior. El cuarto tiene dos vanos en cada cara y el quinto, tres. En toda la torre están a la vista los agujeros llamados mechinales donde se iban instalando los andamios de obra. Esta torre, edificada casi totalmente en ladrillo, sirvió de modelo para otras de la zona.

Textos Wikipedia

COMPÁRTELO