Nocturna en el Paredon de San Telmo

El paredón de la torre de San Telmo o torre de Tagle es la ruina de una antigua atalaya medieval situada sobre un acantilado entre las playas de Santa Justa y El Sable, en Tagle (municipio de Suances, Cantabria).

De la edificación original tan sólo queda una pared y parte de otra, en ángulo de 90º con la primera; cada una de ellas conserva los huecos de sendas ventanas. Como patrimonio histórico, está protegida por la declaración genérica del Decreto 22/abril/1949 y por la Ley 16/1985.

Puesta de Sol y como testigo el paredon de San Telmo

El paredon de San Telmo y La Luna

Textos Wikipedia

COMPÁRTELO

Maquina de tren en Puente Viesgo

No solo en estos tiempos se construyen obras faraónicas que no servían para nada como aeropuertos, trenes de alta velocidad, puertos deportivos etc... Antiguamente tambien se realizaban este tipo de obras, y este es un claro ejemplo, la estación y tren de Puente Viesgo.

Maquina de tren en Puente Viesgo

Esta máquina representa lo contrario, esta estuvo funcionando hasta sus últimos días, con ella se llevaba el mineral hasta el cargador en el puerto de Hinojedo.

Subida a Sierrallana en Ganzo

COMPÁRTELO

Exteriores de la fortaleza

Declarado monumento histórico. Está situado en la falda del monte y suponía la primera barrera para la entrada a la bahía. Su estructura está situada en dos niveles. La parte de abajo está construida con sillares de piedra caliza. Tiene una galería corrida, en forma de ele, con vanos abocinados especialmente pensados para las armas de artillería. Sobre esta parte hay una terraza muy amplia donde se encontraban los cañones. En el nivel superior se conservan todavía algunos edificios rectangulares utilizados para vivienda, uno de ellos probablemente era un polvorín.

Una vision realizada desde el interior hacia el exterior

En 1688, el santoñés Juan de Maeda propuso a la Corona reconstruir a su costa el punto militar llamado La Torrecilla para convertirlo en castillo o fuerte. Una vez obtenido el permiso se hicieron las obras y la fortificación pasó a llamarse San Carlos, como homenaje al rey Carlos II. Por su parte el monarca nombró al alcalde del fuerte y a su teniente con el título de castellanos y gobernadores del castillo de San Carlos que ya lo eran también del fuerte de San Martín.

Una vision realizada desde el interior hacia el exterior

En 1960, la Junta Central de Acuartelamiento del Ramo de Guerra sacó a subasta el fuerte de San Carlos que fue adquirido por la familia Crespo en abril de 1963. A partir de 1986 comenzó la recuperación de las fortificaciones para el Parque Cultural Monte Buciero del Plan de Excelencia Turística. Unas estaban en manos de particulares y otras adaptadas a viviendas para gente necesitada. La batería del Águila, en el norte, había sido adquirida en octubre de 1964 por Luis Rebolledo López.

Una vista del interior realizada desde los exteriores

Interior de la fortaleza

Textos Wikipedia

COMPÁRTELO

Visión nocturna de las ruinas del asentamiento romano

Estamos en la localidad cántabra de Retortillo, donde estan ubicadas las ruinas y restos de lo que en su día fue el mayor asentamiento romano en Cantabria

Visión nocturna de las ruinas del asentamiento romano

Vista diurna e historia y conceptos del lugar

COMPÁRTELO

Puente sobre las vías del tren de Renfe y Feve

La conexión peatonal entre Castilla-Hermida y la calle Alta se ha abierto este domingo día 17 de Mayo 2015. El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, ha recordado que el proyecto de conexión peatonal plantea la mejora de la movilidad entre las calles Castilla y Alta, mediante la construcción de un puente peatonal y cuatro ascensores, dos de ellos panorámicos, que conectan esos dos barrios de la ciudad.

Se ha creado una avenida, con mobiliario urbano, al final de la cual hay una plaza de una superficie de más de 2.500 metros cuadrados, y se han colocado dos ascensores panorámicos que salvan un desnivel de 30 metros, adaptados también para personas con movilidad ducida, cochecitos de niños o bicicletas.

Esta actuación se une a las escaleras y rampas mecánicas de la calle Vargas a la calle Alta, a través de Eulalio Ferrer, y a las escaleras mecánicas entre Numancia y General Dávila a través de la calle Antonio Mendoza, haciendo posible establecer una conexión peatonal entre el sur y el norte de la ciudad, desde Castilla-Hermida hasta General Dávila.

Con esta nueva conexión peatonal, que conlleva una inversión cercana a los 2 millones de euros, disminuye notablemente el tiempo de recorrido entre el centro de la ciudad y el frente marítimo, puesto que se estima que se tarda en recorrer a pie la distancia completa de la actuación unos 5 minutos, aproximadamente.

De sur a norte, la obra comienza en el tramo de la calle Carlos Haya situado entre el Centro de Salud y la Comisaría de la Policía Municipal. Justo en este espacio se ubican una pareja de ascensores y una escalinata que salvan una altura de casi 9 metros.

Alcanzada esta cota, se cruza en toda su anchura la playa de vías existente a lo largo de una pasarela de cuatro vanos, 105 metros de longitud y 7 metros de anchura, con dos jardineras longitudinales en los dos laterales de 0,80 metros de anchura, que tienen la misión de aislar visual y acústicamente el flujo peatonal del tráfico ferroviario.

En el extremo norte de la pasarela se dispone una plaza situada al pie de la ladera de la calle Duque de Ahumada en la que se cimenta la torre que alberga a la pareja de ascensores panorámicos que conectan verticalmente los 30 metros de desnivel.

El nivel superior de estos ascensores se conecta con la calle Duque de Ahumada con una pasarela de acero de un solo vano y 40 metros de longitud, la cual desembarca finalmente sobre la cubierta del garaje de subterráneo de Duque de Ahumada. Sobre ella, se urbaniza una franja de superficie hasta llegar al final del ámbito del proyecto en esta calle.

Aspecto anterior de esta zona e imágenes ya para el recuerdo

Textos eldiariomontanes.es

COMPÁRTELO

Iglesia de los Santos Justo y Pastor

Iglesia de los Santos Justo y Pastor

La iglesia de los Santos Justo y Pastor es un eremitorio rupestre situado en la localidad y pedanía de Olleros de Pisuerga en el municipio de Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia (España).

Virgen del Rosario

Alejada unos metros del núcleo urbano, se encuentra la iglesia de los Santos Justo y Pastor, relevante ejemplo de arquitectura rupestre del valle del Pisuerga, excavada en un promontorio de naturaleza arenisca. Asociada a la iglesia, se encuentra la necrópolis rupestre, con sepulturas antropomórficas y de bañera, trapezoidales y ovaladas, así como una especie de cuevas o habitáculos también excavados en roca, posiblemente prerrománicos y con un carácter sagrado en origen. Exenta y desplazada unos metros al sur, se localiza la torre - campanario. La iglesia, presenta una orientación norte-sur un tanto atípica, consecuencia de la propia disposición de la lancha de piedra en la que está excavada la cueva. Una rampa de reciente construcción, nos conduce directamente al atrio de la iglesia, desde él se accede al pórtico de forma cúbica, con columnas toscanas en los vértices rematadas en capiteles donde se apoyan las vigas de madera que componen la cubierta. La portada actual realizada con sillares de arenisca adosados a la piedra presenta arco de medio punto con dovelas radiales y escudo en la clave. Por encima, separado mediante moldura emblema con los símbolos de la pasión, flanqueado por dos adornos con forma de punta de flecha. Rematando el conjunto, hay una pequeña espadaña de factura moderna con una sola abertura para albergar una campaña.

Altar e interior de la Ermita

La iluminación del interior de la iglesia se resuelve mediante diversos vanos abiertos en la pared frontal. El interior de la iglesia, imitando la estructura y volúmenes típicos de una iglesia románica exenta, presenta dos naves, acabadas en ábsides semicirculares coronados con bóvedas de horno y con la cubierta tallada en forma de bóvedas de cañón apuntado simulando ser sujetadas por arcos fajones, también tallados en la roca natural. Cuatro soportes dividen las naves, se trata de un pilar a los pies labrado directamente en la roca y tres columnas, dos de ellas toscanas e insertadas en épocas posteriores y la tercera situada junto a la cabecera retallada en la propia piedra a partir de un pilar cruciforme que debió existir en época románica. A los pies de la iglesia, se sitúa un sencillo coro de madera. La iglesia conserva restos de pintura mural, detrás del retablo tras la hornacina central, en un arcosolio ubicado en el muro del Evangelio, donde aparecen unas representaciones geométricas esquemáticas junto al sol y la luna en tonos azules de época renacentista y sobre la puerta de entrada a la sacristía, con la representación de una cruz latina con motivos geométricos romboidales, rodeada de elementos vegetales esquemáticos en tonos rojizos, fechadas en la siglo XVII.

Altar e interior de la Ermita

Asimismo, la iglesia alberga un conjunto de bienes, que se incluyen en la presente declaración como bienes muebles, partes integrantes, pertenencias o accesorios, que se relacionan en el expediente, entre los que destacan el retablo plateresco (del siglo XVI), Crucificado del siglo XVII, un Padre Eterno del siglo XVI, así como un púlpito de madera policromada y la pila bautismal de tipo pozo, realizada en un solo bloque de roca arenisca, de copa troncocónica, sin decoración y el fuste cilíndrico, que se eleva sobre base circular.

Sacristia de La Ermita

Virgen del Rosario y piedra Bautismal

Vista de la Ermita desde la planta superior

Exterior de La Ermita

Textos Wikipedia

COMPÁRTELO

Interiores campo de tiro de Cueto

Campo de tiro en Cueto. Dentro de muy pocas fechas este lugar dejara de existir, puesto que ya desde el Ayuntamiento de Santander, se ha dado orden de su demolición. Sirvan estas imágenes como un recordatorio de lo que en su día fue un campo para practicar la modalidad del tiro.

Esteriores campo de tiro de Cueto

Esteriores campo de tiro de Cueto

Esteriores campo de tiro de Cueto

Esteriores campo de tiro de Cueto

Esteriores campo de tiro de Cueto

COMPÁRTELO

El monasterio de Santa María de Rioseco, se encuentra situado al comienzo del valle de Manzanedo, en una altura que domina al Ebro, junto a la carretera que asciende hasta San Martín del Rojo. Estuvo habitado durante siglos por “monjes blancos” de la Orden del Císter, llamados así por su indumentaria, por contraposición a los monjes cluniacenses, conocidos como “monjes negros”. Pero no siempre estuvo ubicado donde hoy lo contemplamos. Su primer establecimiento fue en Quintanajuar, entre Cernégula y Masa. En 1135, el rey Alfonso VII “el emperador” entregó el monasterio de Quintanajuar al monje Cristóbal, sobre el que los estudiosos no se ponen de acuerdo en si era ya un “monje blanco”.

Interior de La Capilla

Interior de La Capilla

El rey Alfonso VIII deseaba pacificar la frontera de Castilla con Navarra, por eso les ofrece donaciones a los monjes de Quintanajuar si se trasladan a San Cipriano Montes de Oca en La Rioja, lugar al que se van en 1184. Pero en Montes de Oca no les gusta vivir, motivo por el que en los años siguientes fueron adquiriendo -bien mediante donaciones o mediante compras- terrenos en el Valle de Manzanedo. Por ello en 1204, los monjes se mudan a Rioseco, sin comunicárselo al Capítulo General de la Orden y con el desagrado del rey. Por esta decisión el abad fue destituido. Pero no se ubicaron en su actual localización, puesto que ese terreno era de los Velasco, señores de Medina de Pomar, sino junto a un arroyo que nace en Fuente Humorera y vierte sus aguas en el Ebro.

Interior de La Capilla

Con la compra del terreno a los Velasco, la disculpa de una inundación que “destruyó” el monasterio primitivo y el beneplácito, esta vez, del Capítulo General, se trasladaron en 1236 definitivamente al que sería su último y definitivo emplazamiento. El siglo XIX comenzó mal para el monasterio. Con la guerra de la Independencia los soldados franceses embargaron gran parte de los granos que almacenaban en la Cilla. Los monjes fueron obligados a exclaustrarse desde 1809 hasta junio de 1814, fecha en la que con la vuelta del absolutista Fernando VII a España pudieron regresar a Rioseco. Durante el Trienio Liberal (1820-1823) fueron de nuevo exclaustrados y salieron a pública subasta algunas de las propiedades del monasterio. Tuvieron especial aceptación y buena venta los molinos. De nuevo una orden de Fernando VII tras el fin de la revuelta liberal les devolverá al monasterio.

Vista diurna de los pasillos del Claustro

En 1835 la ley desamortizadora de Mendizábal -que permitía la venta de los bienes monásticos- puso fin al monasterio, siendo su último abad, Julián Barbillo. El 6 de noviembre de 1835 se procedió a la venta del monasterio. Años después, Francisco Arquiaga, comisario provincial de la subasta se quedó con él por el precio de salida, al no haber interés entre el público para adquirir este inmueble, pues, debido a las vicisitudes de los últimos años, se encontraba ya en ruinas.

Pasillos del Claustro, vista nocturna

Arquiaga, desde el primer momento cedió la iglesia al arzobispado de Burgos, convirtiéndose desde entonces en parroquia de las granjas del monasterio. A partir de la desamortización, la desidia, el olvido y el expolio convirtieron poco a poco al que fue un hermoso monasterio en unas peligrosas ruinas, motivo por el que en la década de los cincuenta los nietos de su comprador donaron las ruinas del cenobio al arzobispado de Burgos, su actual propietario.

Interiores y muros de la capilla

En la década de los sesenta la iglesia seguía en uso, prueba de ello es que en 1964 se celebró allí la última boda, la de Adelaida da Silva Rodríguez y Eduardo Peña Cuesta. Pero en la década de los setenta, poco a poco la iglesia inició su camino hacia la ruina y el olvido.

Capilla en estado de abandono y de ruina

Pasillo del Claustro en estado de abandono y de ruina

Otra vista y textos sobre el Monasterio de Santa María de Rioseco

Otra vista y textos sobre el Monasterio de Santa María de Rioseco 2

Textos monasterioderioseco.com

COMPÁRTELO

Reflejos en el Embalse de Aguilar de Campoo

Este es el primera párrafo

El embalse de Aguilar está situado en el municipio de Aguilar de Campoo, en la comarca de la Montaña Palentina de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Es el de mayor capacidad de los existentes en Palencia, ya que tiene una capacidad de 247 millones de metros cúbicos, habiendo sido terminada su construcción en el año 1963. Actualmente, además de sus misiones propias de retén y producción de riqueza energética, es un lugar idóneo para la práctica de los deportes acuáticos (aunque no está muy explotado para este fin).

Reflejos en el Embalse de Aguilar de Campoo

Todos los pantanos de la provincia de Palencia forman parte de la llamada "ruta de los Pantanos", que recibe cada año la visita de miles de turistas para gozar de la limpieza de las aguas, la espectacularidad de los paisajes de montaña y otros placeres. El pantano de Aguilar hizo que los pueblos de Cenera de Zalima, Villanueva del Río, Quintanilla de la Berzosa y Frontada desaparecieran entre sus aguas.

Reflejos en el Embalse de Aguilar de Campoo

Sus habitantes, que se trasladaron en su mayoría a Aguilar de Campoo, sí recuerdan sus orígenes y siempre que las aguas se lo permiten vuelven a visitar lo que queda de aquellas localidades. Cuando desciende el nivel de las aguas también se pueden ver: El puente medieval que se realizó entre los siglos XIII y XIV está muy bien conservado, y se puede ver en época de sequía. La torre de la iglesia de Cenera, al igual que la Virgen de Llano antigua, sobre la que se opina que su traslado a la nueva ermita fue erróneo y en él se perdieron de forma increíble muchas cosas.

Reflejos en el Embalse de Aguilar de Campoo

Reflejos en el Embalse de Aguilar de Campoo

Reflejos en el Embalse de Aguilar de Campoo

Textos Wikipedia

COMPÁRTELO

Embarcadero y Teatro

En 1834 se destinó este lugar para mantener en cuarentena a las tripulaciones de buques afectadas por enfermedades tropicales. Allí también se abandonaba a los enfermos leprosos hasta que se los llevaba la parca. Con el tiempo se transformó en sanatorio para el tratamiento de enfermedades óseas y tuberculosas hasta que, reconvertido en Sanatorio Víctor Meana, cerró en 1989. Hoy en esas instalaciones hay un centro de rehabilitación de drogodependientes y un centro de menores, aunque los planes del Gobierno de Cantabria pasan por convertirlo en un hotel de lujo. Entre los edificios en ruinas se encuentra esta estructura, que en su día se destino al esparcimiento y diversión de los enfermos.

Vista lateral del teatro

Vision frontal del teatro

Interiores de la estructura del teatro

Embarcadero

Vision diurna del embarcadero y el teatro

COMPÁRTELO

Panoramica despues de la remodelacion

El día 12 de febrero del 2015 ha sido inaugurado este espacio libre para el uso de los ciudadanos de Santander. Antiguamente estos espacios eran propiedad de la Junta del Puerto de Santander. A través de estas panorámicas podemos ver el antes y el después de las obras. Yo personalmente estoy muy satisfecho de como han quedado, y los habitantes de esta zona de Santander tenemos unos espacios libres para disfrutar de nuestro tiempo libre.

Aspecto actual

Imagen para el recuerdo

COMPÁRTELO

Vista panoramica hacia el norte

Nos situamos en la comarca de los Valles Pasiegos (Cantabria), para ascender el Puerto de la Braguía. Partimos de las orillas del Río Pas, en la localidad de Vega de Pas, tomando la carretera que nos conduce a Selaya. Puerto de paso en la Vuelta a España 2011 y 2014.

Altimetría: El perfil del Puerto de Braguía refleja una subida de pendientes bastante homogéneas, siempre bordeando el 6 % de media. Su longitud, de 6 kilómetros, no debiera ponernos en excesivos aprietos. Catalogado como un alto de 3ª Categoría.

Vista hacia los valles pasiegos

Iniciamos la ascensión en el municipio de Vega de Pas, localidad de unos 800 habitantes (2013), diseminados en varios núcleos de población. Allí podemos degustar algunos exquisitos postres de la zona, siendo de obligado consumo los sobaos y quesadas pasiegas, que con tanto mimo se preparan por estos lares.

Cabaña Pasiega

La subida discurre por una carretera con buen asfalto, señalización horizontal y arcén no aprovechable. Extensas praderas entre las que se ubican árboles de hoja caduca, no llegando a formar un bosque cerrado. Es ésta una tierra propicia para el desarrollo y sustento del ganado vacuno.

Con frecuencia contemplamos en la subida vacas, que con su habitual sosiego, se afanan en dar buena cuenta del abundante pasto que las rodea. Habitual también, la presencia de moteros que, con el estrépito de sus motores, disfrutan del tortuoso recorrido hasta la cima.

Los Valles Pasiegos Nevados

Textos puertos-en-bici.com

COMPÁRTELO