Monumento de Jose Cobo Calderon

Estos personajes deambulaban por el muelle de Santander, robaban y buceaban en la bahía para recoger las monedas que les echaban.

Los raqueros, personajes típicos santanderinos descritos por José María de Pereda, que en los siglos XIX y principios del XX frecuentaban las machinas y acostumbraban a darse un cole en Puertochico, buceando en las aguas de la bahía para recoger las monedas con la boca que los curiosos les lanzaban. También se dedicaban al 'raque', a robar. Deambulaban por el muelle de Santander y son personajes frecuentes en las ciudades de mar, aunque el término acuñado resulta exclusivo del vocabulario de la capital de Cantabria. Pereda siempre utilizó la jerga de las capas sociales más bajas de Santander y del mundo rural, lo que ha sido interpretado por sectores minoritarios nacionalistas como la reivindicación de un idioma cántabro. Pereda lo desmintió en vida. Manifestó en un escrito dirigido a la Real Academia de la Lengua, que el habla de La Montaña, especialmente de las zonas oriental y occidental, «afea al castellano».

En la capital, la falta de plazas escolares hacía que un importante número de niños no pudiera asistir nunca a la escuela.

Monumento de Jose Cobo Calderon

En 'El raquero' incluido como uno de los cuentos en 'Escenas montañesas', escribe Pereda: «El raquero de pura raza nace en la calle Alta o en la de la Mar». Añade en este capítulo: «Yo soy de la opinión del raquero: su destino, como escobón de barrendero, es apropiarse de cuanto no tenga dueño conocido: si alguna vez se extralimita hasta lo dudoso, o se apropia lo del vecino, razones habrá que le disculpen; y, sobre todo, una golondrina no hace verano».

Monumento de Jose Cobo Calderon

Para el escritor de Polanco, la vida del raquero es tan escasa de interés «como la de cualquier otro ser, hasta que sabe correr como una ardilla: entonces deja al materno hogar por el Muelle de las Naos, y el nombre de pila por el gráfico mote con que le confirman sus compañeros; mote que, fundado en algún hecho culminante de su vida, tiene que adoptar a puñetazos, si a lógicos argumentos se resisten».

Monumento de Jose Cobo Calderon

«Cafetera en el diccionario callealtero, es sinónino de borrachera. Es hijo del tío Magano y de la tía Carpa, pescador el uno y sardinera, la otra. Su infancia rodó tranquila por todos los escalones, portales y basureros de la vecindad», describe. «Y los niños que sí tenían plaza en alguna escuela, lo hacían en locales que, salvo excepciones, no reunían las condiciones mínimas de salubridad, y atendidas las más de las veces por maestros poco preparados. Son alumnos de la escuela de balde». La expresión 'de balde' es tan santanderina, que aunque no sea utilizada por las nuevas generaciones, se mantiene todavía en el vocabulario de los abuelos.

Monumento de Jose Cobo Calderon

Autor: José Cobo Calderón (Santander, Cantabria, 1958) - Ubicación: Muelle de Calderón, Santander, Cantabria - Material: Bronce - Inauguración: Instalado en mayo de 1999.

Textos eldiariomontanes.es

COMPÁRTELO

Restos del Imperio Romano en Cantabria

Es la ciudad más citada por los autores latinos y las fuentes epigráficas en el territorio de los cántabros, por lo que es considerada la principal ciudad romana que existió en la antigua Cantabria. Desde que en el siglo XVIII el padre Flórez identificara la ciudad de Iuliobriga con las ruinas existentes en Retortillo, numerosos han sido los trabajos arqueológicos que se han desarrollado en este yacimiento, los cuales han dado como resultado el reconocimiento de un área urbana de medianas dimensiones que aún hoy se sigue identificando con la primera ciudad romana de la Cantabria antigua. La ciudad se asienta sobre una colina dominante, extendiéndose a lo largo de un eje de más de 1 km.. Las áreas mejor conocidas, por haber sido excavadas en extensión, son La Llanuca, donde se ha detectado un gran edificio porticado, los alrededores de la iglesia, donde se ha localizado un gran edificio público, y la zona de la carretera de acceso a Retortillo, donde se localizó una mansio romana (denominada casa de Los Morillos) así como varias casas rectangulares de pequeño tamaño de caracteres más bien indígenas. Las excavaciones han proporcionado un gran número de materiales entre los que destacan algunas piezas singulares, conservadas en el Museo Regional de Arqueología y Prehistoria de Santander. Además de los restos romanos, en los alrededores de la iglesia románica de Retortillo fue puesta al descubierto una necrópolis medieval, con tumbas cuya cronología pudiera abarcar desde la época visigótica hasta la plena Edad Media. De igual manera, en la zona conocida como Campo de San Sebastián, se localizó un alfar y una amplia estratigrafía medieval.

Restos del Imperio Romano en Cantabria

A su vez, posee un área de exposición donde se exhiben los objetos más significativos recuperados durante las excavaciones arqueológicas de esta ciudad romana y otros yacimientos de Cantabria, explicándose todos ellos dentro de su contexto histórico. Durante la visita guiada se pueden apreciar las reproducciones de las principales estancias de la casa, como el atrio, el laraium, la culina, el triclinium, el cubiculum y la tabernae, conociendo los principales aspectos de la vida cotidiana de los romanos. La visita al yacimiento romano es libre, y tanto su fundación como su trazado urbano se explican durante la visita a la Domus.

Restos del Imperio Romano en Cantabria

Restos del Imperio Romano en Cantabria

Restos del Imperio Romano en Cantabria

Restos del Imperio Romano en Cantabria

Restos del Imperio Romano en Cantabria

Textos turismodecantabria.com

COMPÁRTELO

El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, con más de 4.000 hectáreas de alto valor ecológico es considerado uno de los enclaves de mayor diversidad biológica de España con más de 20.000 aves de 120 especies diferentes, pequeños mamíferos y una flora singular.

Entre ellas hay un buen número que procede del Norte de Europa y escogen Santoña para pasar un invierno mucho menos crudo que en sus países de origen.

Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

Primavera y otoño son las épocas de paso migratorio, por lo que es el momento idóneo para observar aves marinas.

Los acantilados como la Punta El Fraile del Monte Buciero sirven de refugio para muchas de las aves que pasan por estas marismas que los utilizan como lugares de cría.

La flora desarrolla en estos acantilados increíbles estrategias para adaptarse a un medio escaso en agua dulce.

Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

Entre las aves que se pueden observar en las marismas están: colimbos, somormujos, cormoranes, garzas, espátulas, gansos, patos, rálidos, limícolas, gaviotas y charranes.

Un recorrido por las zonas arenosas del Parque permite la observación de la flora adaptada a la supervivencia en las duras condiciones que impone un suelo poroso e inestable así como una fauna que acude a alimentarse de moluscos, crustáceos e insectos.

Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

La mejor manera de ver las marismas es siguiendo el recorrido establecido y que discurre sobre los diques de la Marisma de Bengoa, al norte del casco urbano de Santoña y por un camino que discurre paralelo a la carretera C-629. Este itinerario, que no presenta mayor dificultad en sus 2.300 m. y que se puede recorrer en unas 2 horas, le permitirá disfrutar de todos los matices y belleza de la marisma al contar con seis paradas con paneles explicativos.

Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

Textos turismosantona.com

COMPÁRTELO

Ubicación histórica en estado puro

Emplazada frente a la catedral, su nombre fue impuesto en recuerdo de las reales Atarazanas donde se construían y reparaban las naves de guerra de la Edad Media y situadas en la actual calle de Calvo Sotelo.

En este lugar se encontraban las Reales Atarazanas (Astilleros Reales), en estas Atarazanas se construyó la famosa Armada Invencible de Felipe II; por aquí discurría la ria de Becedo y estaba situado el puente de Vargas que separaba y unía la Puebla Vieja de la Puebla Nueva.

Ubicación histórica en estado puro

La plaza tiene una superficio de 280m2 y en el año 1949 se levantó el monumento a la Asunción de la Virgen.

Ubicación histórica en estado puro

Ubicación histórica en estado puro

Ubicación histórica en estado puro

COMPÁRTELO

En el corazon de las Marismas

En el corazón de las Marismas de Santoña, recostado bajo el monte cónico de Hano. Monte Hano o Montehano, es un topónimo que comparten un monte, una isla, un castillo, un monasterio o convento y una localidad; todos ellos situados en Cantabria (España).

En el corazon de las Marismas

Montehano es una localidad del municipio de Escalante (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 56 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 10 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, Escalante.

En el corazon de las Marismas

Destaca del lugar, las ruinas de un castillo del siglo XIII, que fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1993 con la categoría de Monumento. También es reseñable el Convento de los Padres Capuchinos de Montehano, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento en el año 1981.

En el corazon de las Marismas

Textos Wikipedia

COMPÁRTELO